Te dejamos una lista de los lugares más famosos de Vietnam y te recomendamos una ruta de norte a sur, pasando por el centro de la ciudad. Vietnam es un país espléndido, hay muchos lugares para explorar, con un pueblo cariñoso que sirve bien a los extranjeros y siempre es sorprendente. Si sigue nuestros consejos, tenga la seguridad de que le traerá la verdadera naturaleza de Vietnam.
La capital de Vietnam es una ciudad bulliciosa y activa que muestra orgullosa su condición capitalina en sus edificios y su urbanismo, y conserva numerosos vestigios históricos. La parte antigua, conocida como el barrio de las treinta y seis calles, plagada de callejuelas, tiendas, templos y edificios históricos, mantiene aún el sabor afrancesado de la colonia. El Templo de la Literatura, al sur de la ciudadela imperial de Thang Long, nos sitúa ante la primera universidad vietnamita, construida en 1070 y desde entonces baluarte del confucianismo en el país. El Museo de las Mujeres, inaugurado en 1995, es un homenaje al importantísimo papel de las mujeres en acervo cultural y el devenir histórico de Vietnam.
El Mausoleo de Ho Chi Minh, en la plaza Ba Dinh, es otro de los puntos de máximo interés turístico de Hanoi. En él descansan los restos del prócer de la patria Ho Chi Minh, lider revolucionario comunista de gran relevancia mundial, responsable de la creación del Vietnam moderno. En la misma plaza podéis visitar la curiosa Pagoda de un Pilar, un coqueto y diminuto templo budista del siglo XI que semeja una flor de loto, construido en madera sobre un único pilar de piedra.
Como capital de un gran país, Hanoi nos ofrece todas las posibilidades de una gran ciudad cosmopolita. Es especialmente agradable descubrir rincones encantadores como el lago Hoam Kiem, aprovechar para asistir al teatro de marionetas en el agua o visitar alguno de los muchos museos de la ciudad, como el Museo de la Guerra. También es posible perderse por las callejuelas de la parte antigua y aprovechar para hacer compras, tomar un exquisito café vietnamita en alguna cafetería, visitar mercados como Dong Xuan -el más grande de la ciudad-, dejarse llevar por la mezcla de estilos y de arquitectura oriental y occidental, empaparse del día a día de la febril actividad de la ciudad… en fin, sentir Hanoi.
A continuación puedes ampliar información sobre las cosas que ver y hacer en Hanoi
La provincia de Ninh Binh es famosa por albergar los fabulosos paisajes de Trang An, otro de los lugares que no puedes dejar de ver en Vietnam. Se trata de un macizo de montañas cársticas, con grandes farallones verticales que enmarcan preciosos valles semi inundados, ideales para el cultivo del arroz. Toda el área de Trang An se encuentra salpicada de pagodas, templos, pueblos y lugares de gran interés. Además, la zona está llena de islas, cuevas y caprichosas formaciones calizas. Trang An es naturaleza en estado puro, por eso, este complejo paisajístico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
La mejor forma de descubrir la belleza de la zona es dejarse llevar lánguidamente por el río a bordo de un sampán, la barca tradicional del sudeste asiático, mientras contemplamos el cautivador paisaje. Otra posibilidad es recorrer la zona en bicicleta y conocer de cerca la tranquila vida de los habitantes de los pueblos de la zona, sumergiéndonos en la belleza de los arrozales. En Ninh Binh también podremos visitar los vestigios de la antigua capital imperial de Vietnam en el siglo X, Hoa Lu, sede del poder feudal antes de que el legendario emperador Ly Thai decidiera el traslado de la capitalidad a Hanoi. Aunque bien es cierto, que es al parte más prescindible de la provincia ya que los restos que quedan de la capital están muy deteriorados y apenas se mantienen en pie algunos de su muros.
Nuestro siguiente objetivo es la mítica Bahía de Halong. La mejor forma de llegar a ella es a través de la carretera que surca las fértiles tierras regadas por el Río Rojo. Mientras dejamos extasiar la mirada en los enormes campos de arroz, de vez en cuando veremos tranquilos búfalos de agua, indiferentes a nuestro paso, refrescándose en el lodo. A medida que avanzamos en la ruta, el paisaje se desliza suavemente, dejando entrever el carácter eminentemente rural de esta zona del país, ejemplo del Vietnam más tradicional. Al final del recorrido nos espera la Bahía de Halong, un auténtico regalo que la naturaleza ha tenido a bien conceder a Vietnam. Comprobaréis que ninguna película ni fotografía hace justicia a la inmensidad de la belleza de este lugar, uno de los sitios más especiales y mágicos del mundo también catalogado Como Patrimonio Natural de la Humanidad
La mejor forma de contemplar la bahía en toda su grandeza es a bordo de un junco, la embarcación de vela tradicional en el mar de China. La travesía nos permitirá descubrir las antojadizas formas de los farallones, que emergen desafiantes del agua, unidos indisolublemente a la imagen turística de Vietnam. Ante nuestros ojos desfilarán multitud de islas, casi todas nombradas por sus formas características: la Isla de la Tortuga, la Isla del Perro, la Cabeza del Hombre, etc. Las aguas cristalinas, los hermosos y altísimos acantilados, los preciosos pueblos pesqueros, rincones secretos, grutas y el lago Ba Ham… la bahía toda en sí es un espectáculo de la naturaleza, que en Halong muestra una de sus caras más amables al ser humano. Una visita imprescindible que hacer durante
La siguiente escala en este viaje se encuentra en la ciudad de Hue, desde 1802 hasta 1945 capital imperial de Vietnam bajo el mandato de la dinastía Nguyen. Patrimonio de la Humanidad desde 1993, La impresionante ciudadela Dai Noi fue construida en el siglo XIX a semejanza de la Ciudad Prohibida de Pekín. Con una extensión de 520 hectáreas y completamente rodeada por un foso y un muro perimetral, tan solo diez puertas permiten acceder al secreto mundo interior de la ciudadela, desde donde los emperadores gobernaban con mano firme sus vastos territorios.
La visita a la ciudad imperial nos traslada a la magnificencia y el boato del mandato Nguyen: palacios, templos, biblioteca, teatro y bastiones defensivos se aúnan en perfecta armonía, creando un complejo arquitectónico de los más completos y bellos del mundo. Aquí podremos deleitarnos con el lago Tinh Tam, lugar de reposo y contemplación de los emperadores, una de las obras cumbres del paisajismo mundial del siglo XIX y uno de los sitios más espectaculares para contemplar la floración de los lotos. Pero, Hue no es solo la ciudad imperial, hay muchas más cosas que ver. Podemos tomar un barco por el río Perfume y aprovechar la travesía para visitar otros monumentos importantes. La famosa Pagoda Thien Mu (Pagoda de la Señora Celestial), un conjunto de edificios de distintas épocas, cuya torre octogonal de ladrillo, de siete pisos de altura, se ha convertido en el símbolo de la ciudad. A doce kilómetros de la ciudadela se encuentra la impresionante tumba de Minh Mang, un complejo de edificios, estanques, parques, jardines y lagos a lo largo de once hectáreas, que honran la figura del emperador.
La ruta hacia Hoi An está salpicada de numerosos atractivos. Uno de los más conocidos es el paso de Hai Van, un puerto de montaña de veintiún kilómetros, conocido como “el océano de las nubes”. El lugar es famoso por sus espectaculares paisajes, ya que desde su atalaya se contemplan magníficas vistas. Antigua linea divisoria entre los reinos de Champa y Dai Viet, unas enormes puertas fortificadas nos recuerdan la importancia estratégica del lugar. Una vez dejado atrás el Hai Van, nos adentramos en los alrededores de la ciudad de Danang. Aquí se encuentra la famosa Pagoda de Linh Ung, un complejo budista del XVIII, desde el que se contemplan unas impresionantes vistas panorámicas de Danang, la península de Song Tra y se atisban las Montañas de Mármol.
De aquí nos dirigimos a la ciudad de Hoi An, importante puerto comercial durante los siglos XVII y XVIII. La mezcla de culturas china, japonesa y francesa con la cultura autóctona ha dejado en esta ciudad un importante legado que ha permanecido casi intacto a lo largo de los siglos. El casco histórico está lleno de casas con encanto que combinan diferentes estilos arquitectónicos, como la antigua casa de mercaderes Phung Hung o la preciosa Casa Tan Ky, preservada durante generaciones por sus moradores. Los lugares donde antaño se reunían los mercaderes son otro de los atractivos de Hoi An. Ricamente adornados, edificios como el Phuc Kien Assembly Hall demuestran el poder económico que detentaban los comerciantes de la ciudad. De igual modo, el magnífico y robusto Puente Japonés Cubierto, construido por los comerciantes nipones en el siglo XVI, hoy en día símbolo de la ciudad, da cuenta de la importancia del intercambio comercial con el país del sol naciente.Hoi An es , por tanto, otro de los lugares muy interesantes que ver en Vietnam, también Patrimonio de la Humanidad por al UNESCO
El recoleto casco histórico de la ciudad permite hacer todo el recorrido a pie, lo que facilitará mucho nuestra visita. Mientras paseamos por sus encantadoras calles, podemos visitar el Taller de la Seda o el museo de la historia de la ciudad, el Sa Huynh. Si queremos comprar, podemos dirigirnos al colorido mercado del centro o acceder a alguna de las tiendas y boutiques de la ciudad, especializada en la confección a medida. Desde Hoi An, también podemos ir en bicicleta a pueblos cercanos para ver de cerca la apacible vida de sus habitantes, tomar un crucero por el río Thu Bon para contemplar las aldeas de la ribera, o visitar las ruinas de los templos hindúes del Santuario de Myson, capital del Reino Champa entre los siglos VI y XII, a unos cuarenta kilómetros de la ciudad.
A continuación encontraréis información ampliada sobre todo lo más interesante de Hoi An
Al sur del país, Ho Mi Chinh, antaño denominada “el diamante del lejano oriente”, es la mayor ciudad de Vietnam y una de las metrópolis más dinámicas e importantes del sudeste asiático. La antigua Saigón es una amalgama perfecta entre la influencia china, la impronta francesa de la colonia y la modernidad, sin perder un ápice de personalidad vietnamita. Son puntos de interés el Palacio de la Reunificación, inaugurado en 1966, de gran interés histórico por ser el sitio donde se produjo la capitulación de Vietnam del Sur; la Oficina Central de Correos del arquitecto Alfred Foulhoux, un ejemplo sin parangón de estilo francés, modernismo y arquitectura del hierro del XIX en pleno sudeste asiático; la Pagoda de Ngoc Hoang, erigida por la comunidad china cantonesa entre 1892 y 1909. esta última nos devuelve al oriente más preciosista: tallas de madera, tejas de cerámica, esculturas, jardines y estancias diversas embellecen el lugar para rendir culto al Emperador de Jade, máxima figura del culto taoísta.
Si queremos ir de compras, tendremos multitud de opciones entre centros comerciales, tiendas, boutiques y mercadillos. El mercado más conocido entre los turistas es el de Ben Thanh, construido por los franceses a principios del siglo XX. Aquí podremos comprar artesanía, souvenirs, especias, flores, frutos secos, complementos, ropa, calzado, en fin, todo lo necesario para nuestro viaje. Otra interesante actividad es la visita a los famosísimos túneles de Cuchi, en el noroeste de la ciudad, a cuarenta minutos del centro. Creados por los vietnamitas para luchar durante la guerra contra los estadounidenses, más de diez mil personas vivieron y lucharon en estos angostos y húmedos túneles, desde los que atacaban por sorpresa a los soldados del ejército norteamericano.
Can Gio Bosque de manglares, también conocido como Sac Forest, es una población que compone especies de flora y fauna terrestres y acuáticas, que se forma en el inmenso delta de las desembocaduras de los ríos, a saber, Dong Nai, Saigon, Vam Co Dong y Vam Co Tay. El bosque ha sido reconocido como la reserva de la biosfera del mundo
Can Gio District, Ho Chi Minh City, Vietnam view gallery Related stories A pocos pasos de la maravillosa playa, Can Gio Bosque de manglares es una cita interesante para los turistas que aman explorar la naturaleza. Al ir a Can Gio, los turistas pondrán un pie en una zona ecológica diversa con flora y fauna extremadamente diversas.
Can Gio Bosque de manglares, también conocido como Sac Forest, es una población que compone especies de flora y fauna terrestres y acuáticas, que se forma en el inmenso delta de las desembocaduras de los ríos, a saber, Dong Nai, Saigon, Vam Co Dong y Vam Co Tay. El bosque ha sido reconocido como la reserva de la biosfera del mundo con una diversidad de flora y fauna típica de la zona de manglares de la UNESCO. También ha sido reconocida como una zona turística nacional clave en Vietnam en general y una de las atracciones turísticas más encantadoras de la ciudad de Ho Chi Minh que cada año atrae a numerosos turistas nacionales e internacionales.
Can Tho. Conocida como la “despensa de arroz”, es la quinta ciudad de Vietnam, famosa por su moderno puente sobre el río Hau de más de quince kilómetros; un hito de la ingeniería vietnamita.
La ciudad de Ben Tre puede tomar un bote para llevarnos a la densa red de canales y avanzar rodeado de vegetación. Cuando estemos en el centro del delta, veremos el diálogo cercano de los residentes con el agua y cómo superan las dificultades diarias en un entorno tan complejo. Como área agrícola, podemos degustar productos de jardines locales y muchas frutas exóticas cultivadas por la gente misma. Además de complacernos con productos hechos a mano con tradiciones familiares de larga data, como deliciosos dulces de coco. No podemos perder un viaje en un automóvil amigable, un vehículo motorizado, o tratar de remar por los canales para sentirnos cerca de la experiencia del delta.
Cuando se encuentre en Can Tho, puede tomar un bote en el muelle de Ninh Kieu, ubicado en el centro de la ciudad. Desde allí, puede navegar por los estrechos canales del río Haugiang y visitar el famoso Mercado Flotante de Cairang. Cerca del muelle de Ninh Kieu hay un mercado que puede visitar mientras camina, para contactar a la gente de la ciudad. Para quienes gustan de las plantaciones, esta zona es famosa por sus frutales. Si visitas alguno de ellos, puedes caminar, recolectar y probar algunas frutas autóctonas ricas.
Si visitas alguno de ellos, puedes caminar, recolectar y probar algunas frutas autóctonas ricas. Si te interesa la arquitectura, Casa Binh Thuy te sorprenderá, una combinación perfecta de arquitectura francesa y muebles de estilo chino, que es el hogar de la novela de Elicia de Marguerite Duras. . De camino a casa, a dos horas de la ciudad de Ho Chi Minh, en My Tho City, está la pagoda de Vinh Trang. Un templo budista que no debemos perder, si queremos entender la religión de los vietnamitas, está asociado con la influencia arquitectónica de China, Japón, Vietnam y Khmer.
Esperamos que esta información sobre qué ver y hacer en Vietnam haya servido para descubrir las maravillas de nuestro país y planificar mejor su viaje. Estamos seguros de que Vietnam cumplirá todas sus expectativas, porque Vietnam es un país rico en naturaleza y con un patrimonio histórico y artístico. Y, sobre todo, Vietnam es una confluencia de culturas, un encuentro entre lo mejor de Oriente y Occidente.
14 Mai Van Ngoc, Phu Nhuan District - Ho Chi Minh City – Vietnam - Licencia: 79-875 / TCDL-GPLHQT -Tel: 028.66539529