Laos
Laos es un Estado sin litoral del Sudeste Asiático. Limita con Tailandia al oeste, con Camboya al sur, Vietnam al este, China al norte y Myanmar al noroeste. El paisaje es densamente arbolado, con montañas rugosas, la más alta de las cuales es Phu Bia con 2820 metros de altitud, con algunas llanuras y mesetas.
El clima es tropical y con presencia de monzones; hay una temporada de lluvias de mayo a noviembre, y una temporada seca de diciembre a abril.
Laos cuenta con más de 125 000 km² de bosques, que representaban un 54 % del territorio nacional. El clima es tropical, con variaciones de temperatura entre las distintas áreas, debido a la altitud.
En Laos encontrarás paisajes sublimes y ciudades de ensueño y gran carga espiritual como Luang Prabang, patrimonio mundial de la UNESCO desde 1995.
El reino de Lan Xang (“Tierra del Millón de Elefantes”) dominó estas tierras durante los siglos XIV y XVIII. En 1949 consiguió la independencia de Francia y se produjo una guerra civil que finalizó en 1975 con el ascenso al poder de los comunistas de Pathet Lao.
Bandera de Laos:
Moneda de Laos:
1000 LAK = 0.12€, 1€ = 8511.27 LAK
El Lao kip se divide en 100 Att. Hay Monedas de 50, 20 y 10 Att.
Hay pocos cajeros automáticos en Laos. Recomendamos buscarlos en grandes ciudades.
La cultura de Laos está influenciada por el budismo theravada. Esta influencia se refleja en el lenguaje y el arte, la literatura y las artes escénicas de Laos.
La musica de Laos:
La música de Laos está muy influenciada por instrumentos musicales tradicionales como el khèn (una forma de tubo de bambú. Una orquesta típica consiste en un trompetista (mor khaen) junto con actuaciones de otros artistas de danza. Lam Saravane es el género más popular de la música de Laos, y la gente de Laos en Tailandia ha desarrollado y popularizado el mundo llamado Mor Lam Sing
|
|
Festival de Laos:
El festival en Laos se llama Bun. El verdadero significado de Bun es bendecido. Hacer Bun significa ser bendecido para ser bendecido. Al igual que los pasos en el sudeste asiático, el festival en Laos se divide en dos partes, la ceremonia y el festival. Laos es la tierra de los festivales, cuyo mes del año también está disponible. Cada año, hay 4 veces de Tet: Año Nuevo Lunar, Año Nuevo Lunar (como en algunos países asiáticos), Año Nuevo Lao (Bun PiMay en abril) y H'mong Tet (diciembre).
También hay festivales: Bun PhaVet (encarnación de Buda) en enero; Bun VisakhaPuya (cumpleaños de Buda) en abril; Bun BangPhay (cañón ascendente) en mayo; Bun Khao PhanSa (temporada de Cuaresma) en julio; Bun Khao Padapdin (conmemorando a los fallecidos) en septiembre; Bollo Suanghua (vela) en octubre.
La comida de Laos:
La cocina de Laos es similar en estilo a la vecina Camboya y Tailandia: picante, ácido y dulce. Sin embargo, la cocina tiene su propio estilo único.
Trafico
Tráfico de Laos se considera relativamente bueno, en las grandes ciudades, el tráfico es muy conveniente. La gente de Laos en la capital utiliza automóviles debido a los bajos precios de importación, las personas que son funcionarios públicos reciben automóviles, por
Seguridad:
Crimen: Criminalidad baja. Es muy seguro vivir y viajar en Laos. Mantengan hábitos de vigilancia normales.
Buda reclinado Luang Prabang Laos
La cultura:
La cultura de Laos está influenciada por el budismo theravada. Esta influencia se refleja en el lenguaje y el arte, la literatura y las artes escénicas de Laos.
La Capital de Laos es Vientiane y su idioma oficial es el Lao. La población laosiana, de más de 6 millones, está compuesta por diferentes grupos étnicos. La mitad de la población sigue el budismo; y el resto de la población pertenece a por lo menos 48 grupos étnicos minoritarios distintos. La mayoría de estos grupos étnicos (30%) son los profesionales de Satsana Phi, con creencias que varían mucho entre los grupos.
- Teléfono de emergencia: 191 (Policía), 190 (bomberos y ambulancia) y 21.21.22.51 (autoridad en Turismo)
VISADO
Para entrar a Laos se necesita de visado que se puede conseguir tanto en la embajada de Laos en tu país de residencia o al llegar al país (“visa on arrival”). La validez de los visados son a partir del día que se entra al país (y deben ser utilizados dentro de los 3 meses siguientes a haber sido otorgadas). Los visados obtenidos en aeropuertos o en la embajada de Laos tienen una validez de 30 días naturales y se pueden renovar hasta 2 veces por un total de 30 días máximo cada vez. No es posible obtener un visado de “múltiples entradas”, por lo que debes tenerelo en cuenta a la hora de organizar tu itinerario.
Hay 3 formas de entrar a Laos: aire (hay 4 aeropuertos internacionales donde se puede conseguir la “visa on arrival”), Rio Mekong (si viajas desde Tailandia – Houai Xay) y por tierra(tanto en bus como tren) y existen 24 pasos fronterizos donde una “visa on arrival” se puede obtener solo por 30 días.
1. Visa on arrival: Se tramita cuando llegas al país y te pedirán que tengas un pasaporte con al menos 6 meses de validez (es decir, que le queden 6 meses antes de que expire), 1 fotografía carnet, un pago de tasas de visado (que dependerán de tu nacionalidad, para argentinos o sudamericanos en general es de 30us$ y para españoles es de 35us$) que se puede realizar en diferentes divisas como son el dólar americano o el bath, la moneda tailandesa. Esta visa te permite estar en el país por 30 días.
2. Visa en embajada de Laos: Debes dirigirte al servicio consular de la embajada de Laos del país en el que te encuentres y presentar tu pasaporte, con una validez de mínimo 6 meses, el formulario de solicitud de visa -te lo dan allí mismo-, una foto carnet y pagar las tasas. Dependiendo de dónde lo hagas, puede demorar desde 1 día hasta 7 días en entregarte el visado.
Es posible conseguir luego una extensión de la visa en cualquier “Oficina de Inmigración”, comisaría o a través de agencias de viaje. El precio es de 2us$ por cada día extra que te quieras quedar en el país más un pequeño coste administrativo de expedición de 3us$. Esto quiere decir que si te quieres quedar 15 días más deberás abonar 33us$. Para realizar el trámite debes presentar tu pasaporte original, con el visado original, una foto carnet y pagar las tasas. Puedes extender tu estancia 2 veces de 30 días cada vez.
Otra opción es hacer lo que se conoce como “VISA RUN”, es decir: salir del país y volver a entrar -incluso en el mismo día- y es más económico que pagar la extensión del visado.
*En todos los casos deberás poseer un pasaporte con al menos 6 meses de validez al día de entrada al país, 1 o 2 fotografías de tamaño carné.
|
|
VACUNAS
Recomendamos las siguientes vacunas:
- Fiebre amarilla
- Hepatitis A
- Fiebre tifoidea
Según la página oficial de la embajada de Laos, no se exigen vacunas para entrar al país, excepto a aquellas personas procedentes de areas endémicas o afectadas en los últimos seis días anteriores a su viaje a quienes se les exigirá la vacuna contra la fiebre amarilla. Aún así, existe riesgo de contraer malaria en algunas áreas del país, por lo que se recomienda profilaxis para el paludismo (malaria) principalmente si tienes pensado adentrarte en zonas selváticas. Confirma en el centro de vacunación internacional más cercano a tu domicilio por las alertas sanitarias, que cambian según la época del año y el tipo de viaje que realices. Ten en cuenta que hay zonas donde hay dengue, sobre todo en el sur del país. Puedes verificar en la web del Ministerio de Asuntos exteriores para más información (la actualizan todo el tiempo).
Los laosianos son personas muy sonrientes, simpáticas y amables, que no dudarán en echarte una mano en caso de que lo necesites (ya sea informarte, orientarte, ubicarte...). Su diversidad étnica han tornado a este país en una nación tolerante y abierta, con un gran apego a sus tradiciones y costumbres religiosas.
Calles de Luang Prabang – Laos
Es un país bastante seguro para la viajera, pero siempre hay que estar atentas y ser cautas, porque donde hay turismo siempre existen “rateros” y pequeña delincuencia.
El agua de grifo no es apta para consumo, por lo que se recomienda utilizar agua embotellada siempre y en caso de enfermedad lo mejor es atenderse en el país vecino, Tailandia, dado que su sistema sanitario es bastante mejor que en el de este país.
Consejos para tu estancia en Laos:
- Regatea. Además de ahorrar un poco durante el viaje, podrás “disfrutar” de esta forma de comercio muy extendida por el país.
- Las principales ciudades están bien comunicadas, pero si quieres recorrer zonas menos turísticas, ten en cuenta que no disponen de una buena infraestructura para hacerlo. Será toda una aventura.
- Seguramente te cruces con muchos monjes budistas a lo largo de tu viaje en Laos. Recuerda las normas básicas de interacción con ellos, sobre todo si eres mujer: si bien puedes entablar una converación con ellos, no podrás tocarles (ni siquiera ligeramente la mano o el hombro).